Publicación del libro: “Los afrodescendientes en el Caribe costarricense: aportes a la construcción del paisaje cultural”

Presentación.

Prefacio, a cargo de Harold Robinson Davis.

Uno de los tres pilares esenciales de la estrategia “No Dejar a Nadie Atrás” del Fondo de Población de las Naciones Unidas es la visibilidad estadística, cuyo objetivo es ver lo que no se ve. Lograr la visibilidad requiere aumentar la conciencia sobre los derechos de las personas que están atrás, abrir oportunidades para el diálogo político, técnico y generar datos y evidencia para que las acciones de desarrollo tengan en cuenta sus prioridades. UNFPA está trabajando para acelerar acciones sobre compromisos con grupos excluidos y lograr visibilidad estadística además de generar evidencia para la acción.

La invisibilización de las personas africanas y sus descendientes no fue un hecho fortuito, sino producto de un proyecto colonial que le restó valor a las identidades de pueblos originarios y africanos en las Américas. Se trata de un continuum de exclusión que se muestra hoy en las disparidades demostradas con los datos, las mayores del mundo. El caso de Costa Rica no es único, sino que refleja una realidad común, una línea de invisibilidad de estas identidades que atraviesa todo el continente. La consciencia identitaria de un pueblo está determinada en gran medida por el conocimiento de su propia historia. En ese sentido, la incompleta apreciación sobre las personas, comunidades y organizaciones sociales afrodescendientes del Caribe costarricense representa uno de los mayores retos para entender fielmente aquella identidad nacional dictada por el precepto constitucional de la nación “multiétnica y pluricultural”.

El reconocimiento de la dimensión y la diversidad de la presencia africana en la costa caribeña de Costa Rica y de Centroamérica es fundamental para la construcción del acervo de conocimiento sobre la raíz africana en la sociedad costarricense. Por esa razón, todo esfuerzo destinado a llenar este vacío contribuye de una forma especial a la construcción de una versión más fiel de la realidad histórica del territorio que hoy ocupa la nación que hoy se conoce Costa Rica.

En ese sentido, el trabajo de investigación contenido en este libro, representa una contribución única, informada y determinante sobre la presencia de africanos y de sus descendientes en el Caribe de Costa Rica, escenario del encuentro y enfrentamiento entre europeos, por un lado, y personas originarias y africanos (o sus descendientes) por otro.

Esta compilación dimensiona correctamente la naturaleza de la presencia de africanos y sus descendientes en la región: su papel en los conflictos de la conquista entre las potencias coloniales y las civilizaciones autóctonas, no siendo meros observadores pasivos marginales como siempre se nos ha intentado decir, sino como protagonistas. No solo defendiendo intereses de otros mediante alianzas, pero también buscando adelantar sus propios intereses de libertad, seguridad y medios a través de dichos alineamientos estratégicos con diversos actores.
Mención especial requiere la documentación de la dinámica y compleja interrelación entre pueblos indígenas y africanos libres incluyendo aspectos relacionados a la convivencia, mezcla y el enfrentamiento conjunto con las potencias coloniales. Merece resaltarse, la creación y existencia hasta hoy, de una fluida identidad afro-indígena, como un elemento que poco se ha recogido en la narrativa tradicional y registros históricos.

La obra presentada aquí, nos brinda importantes contribuciones en relación al papel que jugaron las mujeres afrocaribeñas, basada en un análisis de la dimensión de género de la presencia de las personas creoles jamaicanas con novedosas ilustraciones y sobre el impacto de la separación de las familias generada por la migración,
los desafíos en la conformación de unidades familiares y el impacto de la migración sobre las familias que quedaron atrás en las comunidades de origen en Jamaica.

El libro también permite reconocer el esfuerzo pionero de los pequeños agricultores jamaicanos en la
introducción y desarrollo del cultivo y comercio del banano a finales del siglo XIX y su relación con las grandes entidades transnacionales y cómo a la postre resultaron víctimas de su éxito, dado que abrieron paso a las
grandes compañías que eventualmente les sacaron del negocio.

En su abordaje hubo temas estructurales que determinaron la presencia jamaicana en las áreas rurales del Caribe del país. Este libro es un hito crucial para establecer inequívocamente los orígenes de tenencia formal e informal de la tierra por parte de los migrantes jamaicanos, un tema de alta relevancia contemporánea dados los reclamos territoriales que mantienen los grupos de afrodescendientes de la costa caribeña.

La compilación también permite caracterizar la rica red de estructuras comunales y sociales que establecieron las comunidades de personas migrantes jamaicanas desde su llegada a fines del siglo XIX y principios del siglo XX como mecanismo de afianzar su identidad afrocreole jamaicana; así también como instrumento para enfrentar las coyunturas económicas, políticas y sociales de la época. Sobresale en la narración la descripción de las manifestaciones espirituales, religiosas, cultos, manifestaciones sincréticas que las comunidades de migrantes de Jamaica, así como las logias fraternales y otros tipos de organizaciones.

En este año 2022, conmemoramos 150 años no solo del arribo de los jamaicanos a Costa Rica, sino celebramos también el aporte continuado de este pueblo a la construcción de la identidad y la nación costarricense, que aún están por reconocerse en su justa dimensión.

Es a través de esta compilación realizada con el apoyo de la Oficina Regional del UNFPA, que la Universidad Nacional de Costa Rica coloca una pieza importante en la reconstrucción del tapizado histórico de la presencia de las personas afrodescendientes en Costa Rica, labor que es aún una tarea por completar.

-Harold Robinson Davis.

Encuentre el libro en:

https://africa.caribe.fcs.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2023/03/Los-afrodescendientes-en-el-Caribe-costarricense-aportes-a-la-construccion-del-paisaje-cultural.pdf

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *