Entradas de]

III Simposio de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe: Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales.

Los días 18, 19, 20 y 21 de febrero en la Sede Rodrigo Facio y la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica reunieron a 50 participantes de distintos países del Caribe, Norteamérica, América Latina, África y Europa en el debate de las formas de resistencia, desigualdades y movilidades multidimensionales que implican a […]

Convocatoria: III Simposio Cátedra de Estudios de África y el Caribe. Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales.

La Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica, en celebración de una década de trabajo y con motivo del cierre del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) declarado por las Naciones Unidas para impulsar a los Estados a desarrollar políticas públicas orientadas al “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo” de […]

A 200 años de la abolición de la esclavitud en Centroamérica: un repaso a la historia y una invitación a la reflexión crítica

Por: Tyron Nelson Noriega*   Hace doscientos años, el 17 de abril de 1824, quedó consagrada en la Constitución Federal de Centro América la abolición de la esclavitud en los territorios de los actuales Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Estas sociedades, entre los siglos XVI y XIX, estuvieron bajo administración española. Si […]

Publicación del libro: «Los afrodescendientes en el Caribe costarricense: aportes a la construcción del paisaje cultural»

Presentación. Prefacio, a cargo de Harold Robinson Davis. Uno de los tres pilares esenciales de la estrategia “No Dejar a Nadie Atrás” del Fondo de Población de las Naciones Unidas es la visibilidad estadística, cuyo objetivo es ver lo que no se ve. Lograr la visibilidad requiere aumentar la conciencia sobre los derechos de las […]

Conmemoración del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes y el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

Durante este mes de agosto, mes histórico en el que se conmemora el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, y el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica, anuncia su incorporación a la Facultad de Ciencias Sociales. Este […]

UCR destaca en informe sobre buenas prácticas para la población afrodescendiente

La benemérita Universidad de Costa Rica, destaca mediante el trabajo realizado por la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, en un informe que analiza buenas prácticas en política pública para la población afrodescendiente. Este informe toma como punto de partida el análisis de las política públicas de cuatro países de la región: Costa […]

“Primera encuesta nacional sobre actitudes hacia la diversidad cultural y hacia las poblaciones Indígenas y afrocostarricenses”

Pese a que una modificación realizada en el 2015 al primer artículo de la Constitución Política señala que Costa Rica es una nación multiétnica y pluricultural, los resultados de la “Primera encuesta nacional sobre actitudes hacia la diversidad cultural y hacia las poblaciones Indígenas y afrocostarricenses” evidencian contradicciones en el reconocimiento del tema en el país. La iniciativa se […]

Puebla de los Pardos: Sitio de Memoria Afrodescendiente.

En la escuela Ascensión Esquivel Ibarra de Cartago, se hizo hoy el primer acto de celebración del día de la Puebla de los Pardos, que fue declarado sitio de memoria afrodescendiente en Costa Rica. Con el afán de visibilizar las múltiples raíces afrodescendientes que tiene Costa Rica, cuyos rastros no solo se encuentran en la […]